El pasado 28 de marzo vivimos uno de los mayores apagones eléctricos registrados en España, afectando también a Portugal y parte de Francia. Muchos usuarios con instalaciones solares se sorprendieron al ver que, a pesar del sol, sus placas dejaron de generar electricidad. Pero, ¡tranquilidad! Esto es completamente normal y no implica que haya fallado tu sistema. Te explicamos por qué sucede y qué puedes hacer para evitarlo en el futuro.
¿Qué ocurre con las placas solares cuando hay un corte de luz?
La mayoría de las instalaciones de autoconsumo solar en viviendas están conectadas a la red eléctrica. Esto significa que funcionan en sincronía con la red general, gracias a un componente clave: el inversor solar. Este dispositivo transforma la energía solar en electricidad apta para ser utilizada en tu hogar.
Cuando la red eléctrica se cae, el inversor se apaga automáticamente por seguridad. Este mecanismo se llama protección anti-isla, y está regulado por la normativa española (RD 244/2019 y UNE 217002). Su objetivo es evitar que miles de viviendas inyecten electricidad en una red caída, lo cual podría poner en peligro a los técnicos que trabajan en el restablecimiento del suministro.
Entonces, ¿mis placas solares no sirven durante un apagón?
Si tu instalación no tiene baterías ni sistema de respaldo, es cierto que no podrás usar la energía solar en ese momento. Pero eso no significa que la instalación esté fallando, simplemente está actuando conforme a la normativa para protegerte a ti y al sistema eléctrico.
En cuanto vuelve la corriente, tu sistema solar se reactiva automáticamente y vuelve a generar energía como siempre.
¿Qué soluciones existen para tener luz durante un apagón?
Si quieres asegurarte de tener electricidad aunque haya un corte en la red, necesitas una instalación más completa que incluya:
-Inversores híbridos con baterías
Estos sistemas pueden funcionar en modo isla, lo que les permite seguir suministrando electricidad incluso sin conexión a la red. Las baterías almacenan la energía que producen tus placas solares durante el día, y la utilizan para alimentar tu casa cuando no hay red disponible.
-Sistemas aislados (off-grid)
Son instalaciones independientes de la red eléctrica. Están pensadas para lugares remotos o para quienes buscan autosuficiencia total, aunque su coste y mantenimiento suelen ser mayores.
¿Vale la pena invertir en baterías?
Cada vez más usuarios optan por instalar baterías de litio, que han bajado de precio y ofrecen hasta 10.000 ciclos de carga y descarga, con una vida útil de hasta 25 años. Además, un sistema con baterías te permite:
- Tener electricidad en caso de apagón.
- Reducir tu dependencia de la red eléctrica.
- Aprovechar mejor tus excedentes solares.
- Optimizar el consumo según tus tarifas eléctricas.
Conclusión: tus placas funcionan bien, solo cumplen su función
Que tus placas solares se detuvieran durante el apagón no indica ningún fallo. Es una respuesta automática y obligatoria por seguridad. Si deseas ir un paso más allá y ganar independencia energética, consulta sobre la instalación de baterías y sistemas con backup.
En TusPlacasSolares te ayudamos a entender tu sistema, resolver tus dudas y, si lo deseas, ampliar tu instalación para tener más autonomía energética.